Twitter para principiantes
Queremos compartirte una pequeña guía de Twitter para principiantes que te va a involucrar por completo en esta tendencia social. Si eres de los que se siente perdido al oír cosas como: voy a twittearlo, lo marcó favorito o ¡sígueme!, te pondremos al día de lo qué es Twitter y del idioma que hablan quienes lo usan.
¿Qué es Twitter y para qué sirve?
Twitter es una de las redes sociales gratuitas con más usuarios e influencia que existen hoy en día, con más de 300 millones de usuarios activos en todo el mundo.
Twitter se define técnicamente como un microblogging. La parte “blog” corresponde a la idea primera de la red; escribir y compartir ideas o pensamientos. Lo curioso y más característico de Twitter viene de la mano del “micro”; compartir, sí, pero con límites, concretamente 280 caracteres como máximo.
El usuario puede usar Twitter para conectar con otras personas y enviar mensajes. Puedes decidir si lo que compartes lo haces público, es decir, lo pones en tu perfil, de manera que todos puedan tener acceso a ello sin restricciones, o también puedes usar el servicio de mensajería privada que ofrece. Todo empieza con una sencilla pregunta que Twitter te hace: ¿Qué está pasando?
La comunidad de Twitter usa los 280 caracteres para finalidades diversas; desde compartir lo que están haciendo en ese momento, dónde se encuentran o con quién, a publicar noticias, información, bromas o incluso se utiliza como herramienta para las empresas, ya que les permite hacer publicidad de forma gratuita, creando una lista amplia de seguidores a los que van manteniendo actualizados de todas las novedades de su compañía. Si te interesa saber más sobre cómo Twitter puede ser útil para tu negocio no te pierdas este artículo.
El lenguaje del twittero básico
-
Tweet
Es el inicio de todo; el texto, la idea que quieres compartir. Cada cual puede usar los 280 caracteres máximos que Twitter permite escribir por cada tweet para lo que quiera. Eso sí, cuanto más interesantes sean tus mensajes más seguidores tendrás. Por ejemplo, se ha convertido en algo habitual que la gente comente los programas de televisión a través de su cuenta de Twitter para poner en común ideas o conclusiones con el resto de usuarios. De esta forma la red social se convierte de algún modo en un reflejo de la opinión pública.
-
Retuit y retwitear = RT
Retwitear es compartir en tu perfil un tweet que haya escrito otra persona. Alguien dijo hace unos años que en Twitter quien piensa escribe un tweet y quien no piensa retwitea. Yo digo que hagamos ambas. La idea es compartir pensamientos, al fin y al cabo los tuyos no van a ser siempre los más interesantes. Si queremos compartir un tweet que hemos visto en la cuenta de alguien a quien seguimos hay dos modos de hacerlo.
El más fácil y rápido es una opción que Twitter ya tiene incorporada; debajo de cada tweet puedes hacer click en “retwitear” y automáticamente ese tweet aparece en nuestro perfil.
La otra manera de hacerlo es manualmente; es decir, copiamos el texto del tweet y lo escribimos en nuestro perfil, eso sí, hay que añadir RT y el nombre del usuario qué ha escrito ese tweet originalmente para reconocer su autoría.
-
Modified Tweet = MT
En castellano diríamos “tweet modificado” y en esencia es como un retweet pero nos da la oportunidad de modificar el mensaje original. Si alguien a quien seguimos ha escrito algo interesante y queremos copiarlo pero además queremos añadir alguna otra cosa, o modificar algún detalle, cuando lo publiquemos debemos escribir: MT @nombre del usuario original y a continuación el texto modificado.
-
@nombre de usuario
Tu sello de identidad en la red social. Cuando abras una cuenta te pedirán un nombre de usuario. Este nombre se usa para mencionar a personas y cuentas en los textos que escribas.
-
Seguir, siguiendo y seguidores
Cualquier perfil que visites tendrá el botón “seguir” al lado derecho. Cada vez que decides “seguir” un perfil de Twitter éste pasa a tu agenda de contactos y los podrás consultar cuando quieras en la pestaña “siguiendo”. Así mismo otras personas también pueden decidir seguirte a ti y podrás ver quienes son en la pestaña de “seguidores”.
Una de las últimas noticias con las que nos ha dejado Twitter es que eliminará todas las cuentas fraudulentas o compradas para inflar el número de seguidores de algunas compañías. Esto se ve afectado en los perfiles con un descenso del 6% de sus seguidores.
-
Timeline = TL
Lo puedes encontrar en el menú de inicio de Twitter y te mantiene al día de todas las actividades y noticias de las cuentas a las que sigues. Cualquier acción que haga uno de tus contactos, ya sean publicaciones de texto, foto, vídeo, retweets o tweets marcados como favoritos, te aparecerán en el llamado Timeline. Además, Twitter se guarda un as bajo la manga y usa el Timeline para introducir anuncios en forma de tweet o bien tweets de cuentas que no sigues pero quizás hablen de algo que Twitter considera relevante para ti, en base al perfil que tienes y las cuentas que sigues. Es una estrategia para monetizar la red social e impulsar su uso para el marketing y las empresas.
-
Trending Topic = tt
El nombre proviene del inglés y se traduce como “tema en tendencia” o dicho en un castellano más normal: temas que están de moda. Twitter utiliza algoritmos que detectan qué temas son los que están recibiendo más menciones a través de hashtags especialmente y por lo tanto, los que están siendo más comentados por los usuarios. Para ver la lista de los trending topic sólo hay que estar en la página de inicio de Twitter y comprobar en el lado izquierdo un apartado donde pone Tendencias.
-
DM = Mensaje directo y secreto
Puedes enviar tweets a alguien sin que nadie más los pueda leer. ¿Cómo? Tan solo hay que añadir al principio del tweet una D y el nombre de usuario del destinatario sin el @ delante.
-
Listas
Aquí puedes aglutinar seguidores por temáticas sin necesidad de seguirlos. Pueden ser públicas para que otros usuarios también vean las listas a las que estás suscrito o privadas. Si las has creado puedes incluir a tantos miembros como desees.
Cambios para seguir eventos y la actualidad
Twitter tiene como principal objetivo fundamentalmente informar al usuario en tiempo real de lo que está pasando, es por ello por lo que ha intentado centrar sus esfuerzos en mejorar la plataforma orientada a informar de forma ordenada y concisa sobre acontecimientos. Te explicamos cómo son estas mejoras:
-
Páginas de eventos
Acá puedes encontrar en la parte superior del timeline, aparece con un acontecimiento relevante y en ella se recopilan todos los tuits y material multimedia relevante sobre él.
-
Capacidad para personalizar notificaciones
Para incrementar la calidad del servicio, Twitter está probando nuevas formas de notificar u ordenar el contenido en función de los intereses de cada usuario. Entre estas nuevas funciones se incluyen las notificaciones sobre las personas relevantes o contenidos de tu interés.
Además en las opciones puedes elegir cuales de estas notificaciones quieres que te lleguen o no (silenciando) segmentando por cuentas, palabras o intereses.
-
Aumento de noticias en el Timeline
Las noticias o los TT primarán en el Timeline para estar al tanto de la actualidad. También existe la función “Happening now”, donde Twitter te muestra la última hora de eventos o noticias recopilando los tweet de más relevancia sobre el acontecimiento.
-
Mejoras en Momentos:
Los momentos llevan en Twitter desde 2015, pero la red social quiere experimentar incluyendo nuevas funciones para transmitir hechos relevantes, como directos sobre eventos o congresos.
-
Búsqueda avanzada:
La Búsqueda avanzada es una función disponible cuando inicias sesión en twitter.com. Gracias a ella Twitter permite personalizar los resultados de la búsqueda según determinados rangos de fechas, personas, entre otros, y así de esta manera poder encontrar tweets específicos en muy poco tiempo.
Por: Laura Joya
Comentarios recientes