Loading...

Las mejores redes sociales para empresas

Social Media se ha convertido en uno de los mayores canales de comunicación del siglo XXI, actualmente no hay tendencia que no pase por ellos. No es de extrañar que las redes sociales para empresas tengan un alto desarrollo en busca de clientes que respalden su calidad.

¿Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn? Si tú también tienes un negocio, pero no tienes claro qué redes sociales para empresas utilizar o cómo gestionar tu presencia en ellas para mejorar tus resultados, ¡te lo contamos!

La importancia de las redes sociales para empresas

Si todavía no te has animado a abrir perfiles sociales para tu negocio es porque aún no conoces las ventajas y beneficios que aportan a tu empresa. Aquí tienes algunos:

    • Es otro canal de comunicación: si quieres clientes contentos tienes que saber qué necesitan, qué dudas se les plantean en su día a día. Algunas redes sociales son un buen canal de feedback directo donde conocer opiniones y ofrecer soluciones casi de forma inmediata.
    • Incrementa el reconocimiento de marca: por medio de Social Media la empresa será más visible y accesible para nuevos clientes. Además mantendremos un contacto casi diario con los que ya tenemos que ayudará a familiarizar la marca.
    • Aumenta la fidelidad hacia la marca: según los datos del último Estudio Anual de Redes Sociales en España, un  81% de los internautas españoles declara ser fan/seguir marcas a través de RRSS, además para el 27% que una marca tenga perfil social le inspira más confianza.
    • Crea nuevas oportunidades de venta: cada nuevo contenido o publicación es una oportunidad de venta o de recibir feedback de tus consumidores.
    • Más credibilidad: al poseer un feedback más cercano y rápido con el cliente ganarás credibilidad cada vez que contestes y gestiones de forma satisfactoria un comentario.
    • Mejora el posicionamiento: las redes sociales de tu negocio también son una buena herramienta para mejorar el posicionamiento web.
    • Mejor conocimiento para el consumidor: las redes sociales normalmente implican transparencia y facilitará a los consumidores encontrarte y diferenciarte de tus competidores.
    • Facilitan el apoyo de otros partners: se pueden establecer acciones y acuerdos concretos que beneficien y doten de prestigio a ambas cuentas.

Consejos para empezar a utilizar las redes sociales en tu negocio

Ahora que conoces las ventajas que pueden proporcionarte las redes sociales para empresas, no corras a crear todos los perfiles deprisa. Primero necesitas un plan. ¿Qué queremos transmitir? ¿Cada cuánto tiempo vamos a publicar? ¿A quién nos vamos a dirigir? Y una larga lista de incógnitas que si no resolvemos crearemos un perfil que puede ser incluso contraproducente.

  • Lo primero que debes saber es que no todas las redes sociales son aptas para todos los negocios. Para saber qué perfil social te hace falta piensa ¿dónde están mis usuarios? Son con los que quieres comunicarte y en los que debes centrar el foco. Analiza a tu audiencia y recuerda ¡no hace falta estar en todas!
  • ¿Has localizado ya a tus clientes? Explora esas redes sociales, cuál es su comportamiento, qué uso hacen de ella, qué les gusta y cómo se comunican. ¿En Instagram comparten fotos geniales? Si piensas vender comida para perros quizás no sea tu red, pero quizás Facebook sí.
  • Una vez conozcas cada una de las RRSS, plantea unos objetivos específicos para cada una de ellas. Quizás Twitter no es una red social para vender (y Facebook te resulta más activa), pero sí resulta un excelente canal de comunicación.
  • Piensa qué mensaje quieres transmitir a tus usuarios, planifica un calendario de acciones para cada perfil, establece la frecuencia y número de publicaciones y manos a la obra para optimizar los recursos que tenemos al alcance o podemos crear (artículos, fotos, infografías, videos, landing, etc).

Tipos de redes sociales

  • Redes sociales generalistas u horizontales: son las redes que utilizamos casi todos a diario. Su objetivo es la interacción entre iguales y con las marcas sin fin aparente. La temática es diversa y en ellas tienen cabida los negocios tipo B2B y B2C. Los ejemplos más claros de redes sociales generalistas pueden ser Facebook o Twitter.
  • Redes sociales especializadas o verticales: son las que están destinadas para un tipo de público más específico, y tienen como objetivo la comunicación entre este tipo de público, generalmente son perfiles profesionales. Por ejemplo, LinkedIn o Doméstika.
  • Redes sociales temáticas: son redes en las que encontramos el contenido sobre un determinado tema o formato, como Youtube o Spotify.

¿Ya tienes un pequeño esquema de donde se ubica cada una de las redes sociales que quieres utilizar? Analicemos ahora brevemente cuáles son las redes sociales para empresas más utilizadas actualmente:

Facebook

Aunque últimamente su reputación no haya sido muy boyante, sin duda es la red social líder por su número de usuarios. Pero que esto no nos nos confunda, su objetivo no es profesional es más bien personal, por lo que dependerá del tipo de negocio (B2B o B2C) que tengamos si merece la pena crear un perfil social o no.

Twitter

Otra red que continúa en el top es Twitter por su gran capacidad de comunicación e inmediatez. Se puede publicar contenido en mayor volumen y permite establecer diálogo de forma directa. En cuanto al público es verdaderamente amplio y permite tanto relaciones más cercanas (para generar branding), como un tono más profesional.

Google +

¿Creías que nadie la utilizaba? Pues te equivocas, aunque su uso no es muy alto , aún puedes rascar algo de tráfico y tener visibilidad. Lo que es evidente es que Google ya da por muerto este proyecto y se centra en otros. Así que no está mal que de vez en cuando publiques algo sobre tu empresa en ella.

LinkedIn

Sin duda de esta breve lista LinkedIn es la que tiene el perfil más profesional, por lo que es la red social líder para las empresas con un modelo de negocio B2B. Esto no quiere decir que quede descartadas para las demás, también es relevante como medio para comunicarte con otras empresas o estar al tanto de las tendencias dentro del sector. Lo único que debes tener en cuenta que las fotos personales están fuera de lugar.

Instagram

Sin duda es la red de moda y que más público joven atrae. Con imágenes de calidad obtendrás altas tasas de interacciones, aunque sin capacidad de poner enlace. Quizás no sea la red para posicionar pero si te ayudará a generar branding hacia tu marca.

Youtube

Si necesitas un buen escaparate para tus vídeos, Youtube es el medio ideal, con una cuenta gratuita puedes subir todos los vídeos que quieras y crear listas para que tus vídeos estén al alcance de todos.

Pinterest

Aunque no esté entre las redes tops, existen todavía ciertos sectores donde Pinterest tiene fuerza. Si sabes cómo etiquetar las fotos puede ser un gran escaparate como Instagram.

 

LLÁMANOS
3125839809
BOGOTÁ
Calle 94 # 11a - 76 Oficina 101
 Previous  All works Next 
Llámanos
571 236 0819
E-mail