Emprendimiento
“Emprendimiento” es actualmente es una de las palabras de moda, todos hablan de emprender y muchos se consideran emprendedores, ¿Pero que es realmente emprender o ser emprendedor?
Hay que dejar claro que el emprendimiento no es para todos y no todos nacemos para ser emprendedores, de hecho muchos de los que emprendemos llegamos a ser criticados por un simple hecho: “NO HACER LO QUE LOS DEMAS HACEN Y LO QUE ESPERAN QUE HAGAMOS”. El hecho de salirnos de un molde ya nos hace diferentes, en algunos casos nos vemos fuertemente criticados por las personas que menos esperamos pues les resulta difícil entender que alguien se desconecte de la “Matrix”.
Desde que nacemos venimos con una agenda prácticamente planeada para la vida, y es casi que igual para todos nosotros, vas a Estudiar, te vas a preparar para alguna profesión u oficio y el resto de tu vida vas a estar trabajando para sobrevivir haciendo algo para lo que seamos buenos y ojala nos guste.
Pero un emprendedor piensa diferente, por lo general son personas que no se quedan mucho tiempo en un mismo trabajo, que se mantienen generando ideas, igual cuando algunas parece sueños imposibles. Un emprendedor no se conforma y esta en movimiento constante, un emprendedor siempre esta aprendiendo, observando y esperando la oportunidad de dar el salto, algunos antes de tiempo, otros en el momento indicado y desafortunadamente otros adquieren el valor un poco tarde.
El emprendimiento de hecho es la búsqueda de mejorar nuestro estilo de vida, es creer en una idea, confiar en un talento, trabajar por un proyecto y estar dispuesto a ir cuesta arriba sin retroceder y sin rendirse. Es buscar destacarse haciendo algo diferente y de ese modo obtener resultados que nadie ha logrado antes.
Emprender de alguna forma es ir contra los patrones que la sociedad nos impone, pero también es aportar a la misma generándole progreso y mas oportunidades para las personas que la componen, en especial para uno mismo.
Una persona normal va de acuerdo al itinerario de vuelo, siguiendo la ruta; estudiar, graduarse, buscar un empleo, tratar de escalar dentro de una pirámide corporativa, intentar llegar lo mas alto que se pueda para esperar una buena jubilación y tener una vejez tranquila. El emprendedor no piensa en jubilación, va mas allá, el emprendedor desea una vida llena de espacios para trabajar a su mas alto potencial, espacios para conocer, viajar, disfrutar y tener la posibilidad de seguir generando ideas brillantes. Y no es que ser parte de una empresa y esperar la jubilación sea malo, pero donde esta la emoción de arriesgarse a ser mucho mas grande de lo que esperaban los demás.
En mi caso personal, tener la oportunidad de trabajar en lo que me gusta, sentir que hago un aporte a la sociedad, ver que puedo colaborarle a muchas personas y a sus familias generando empleos, y ver que mi agencia digital se ha posicionado en el mercado y se convierte en una escuela importante para muchos de nuestros colaboradores son razones de peso para pensar que el esfuerzo ha valido la pena y que ese emprendimiento llamado Manimator poco a poco empieza a mostrarme nuevas posibilidades para seguir creciendo.
Puedo decir que he conocido el éxito pero también que he sentido de cerca el fracaso, sin embargo no me he dejado desmotivar. He tenido la oportunidad de estar a cargo de mi vida por completo, sin depender de nadie mas que de mi mismo, he aprendido a controlar mi tiempo y a sacar provecho de el para poder desarrollar mas ideas y potencializar algunos talentos, hago las cosas a mi modo y no como me lo indiquen y lógicamente he aprendido de mis errores, más que lo que pude aprender en la universidad o en cualquier trabajo anterior.
También viví una etapa como empleado, sin poder tener la constancia de muchos compañeros, era una persona que necesitaba cambiar de empleo por lo menos cada 6 meses para no sentirme estancado o para no sentirme atado, varias personas cercanas se angustiaban de mi supuesta inestabilidad laboral, pero al momento de atreverme a emprender y crear mi propia compañía me di cuenta que podía y que tenia la capacidad mental para enfrentarme a lo que venia, que era el momento indicado, aunque no tenia la suficiente experiencia. Hoy en dia sigo aprendiendo en el proceso.
Para finalizar comparto algunas claves que me han servido en este proceso de ser emprendedor:
1. Créete tu propio cuento: Si crees tener una gran idea o crees que tienes un gran talento para algo lánzate al agua, el único que puede ponerte limites eres tu mismo, cree en lo que tienes y en lo que eres.
2. Inspírate en algo o en alguien: Ten un referente, a quien te quieres parecer o mejor a quien quieres superar.
3. Se valiente (Muy Valiente): Muchos saltan del barco con la primera marea, y en este viaje la única forma de llegar a la orilla es atarse muy fuerte al mástil y estar dispuesto a hundirse así sea solo.
4. Corazón: Aunque suene cursi, sin corazón no se logra nada, el amor que le pongas a tu proyecto se termina convirtiendo en la fuerza que necesitas para realizar cualquier esfuerzo.
5. Cuidado con los recursos: Nadie vive de aire, y con hambre no se piensa, así que no renuncies a tu trabajo, pero saca provecho al máximo de tu tiempo libre, la primera fase del emprendimiento necesita financiación y si no tienes los recursos para mantenerte no sueltes lo que te genera ingresos, así te represente mayor esfuerzo y sacrificar algunos fines de semana.
6. Cuidado con los socios: Si quieres un socio busca alguien que te complemente y que tenga tu misma entrega y entusiasmo hacia el proyecto, no lo hagas socio por amistad, que el o los que te vayan a acompañar sean tan buenos o mejores que tu. En lo posible no te asocies, busca alianzas.
7. Si no estas seguro no lo hagas: perderías tiempo, dinero, y quedarías defraudado. Hay que ir dispuesto a llegar a la cima aunque toque escalar 100 veces o mas.
8. Piensa en como quieres que te vean: Es tu imagen, Procura verte grande, procura verte internacional, tu imagen es la que convence o no. Desde el diseño de tu tarjeta de negocios a la camisa que llevas puesta, todo vende, así es como te ven tus clientes.
9. Mente: Es tu empresa, es tu proyecto, piensa en la parte financiera, hay ocasiones que se deben tomar decisiones, muchas veces dolorosas.
En los 10 años que llevo al frente de Manimator he visto pasar diseñadores muy talentosos, desarrolladores geniales, comerciales brillantes, y de tanta gente que ha pasado por estas filas solo he visto 2 personas que se ya se animaron a emprender, muchos tienen sus sueños guardados en la mente, otros los tienen dibujados en agendas, ojala algún día empecemos a ver esas semillas crecer.
Comentarios recientes